Descubren en Tehuacán observatorio astronómico prehispánico con forma de escorpión

Por cesar , 15 Septiembre 2025
Sumario
El descubrimiento fue revelado por la Universidad de Cambridge y se señala que es el único en Mesoamérica



Cuerpo de la Nota

Tehuacán, Pue.- Un complejo de montículos prehispánicos donde destaca una estructura con forma de escorpión y que habría funcionado como observatorio astronómico y espacio ceremonial ligado a la agricultura y al manejo del agua fue descubierto por un grupo de arqueólogos nacionales e internacionales al sur del valle de Tehuacán.

El descubrimiento fue dado a conocer en un artículo académico publicado por la Universidad de Cambridge en la revista Ancient Mesoamérica y se señala que es una construcción única en Mesoamérica ubicándola entre el Clásico Tardío y el Posclásico temprano (600-1100 d.C.).

El estudio de campo se dio a conocer fue realizado por James Neely, profesor emérito de Antropología de la Universidad de Texas (UT) en Austin; Blass Castellón Huerta, arqueólogo de la UNAM especializado en arqueología del valle de Puebla; Samuel Wilson, profesor de Antropología en la Universidad de Texas: Mark Wills, especialista en cartografía digital y fotografía aérea y Chester Walker, experto en geofísica aplicada a la arqueología de la UT.

Este complejo, que los investigadores denominan en la publicación como Scorpion Mound Complex, se encuentra en el Llano de la Taza, que es una planicie agrícola irrigada por antiguos canales prehispánicos.

La estructura principal, llamada Montículo del Escorpión mide alrededor de 62.5 metros de longitud, 13.2 metros de ancho en el cuerpo principal, 22.1 metros de ancho en las pinzas frontales y 80 centímetros de altura y está formada por piedras de travertino cuya forma similar a la de ese arácnido de acuerdo con los expertos esta cuidadosamente planeada por las sociedades prehispánicas en donde se integran conocimientos astronómicos avanzados con tecnología agrícola para programar cultivos.

Asimismo, la orientación de la estructura coincide con los solsticios de verano e invierno, lo que sugiere que el montículo funcionaba como marcador solar y era utilizado para medir el tiempo, organizar los ciclos de siembra y realizar ceremonias relacionadas con la fertilidad de la tierra y el control de agua.

En la información proporcionada se señala que el complejo ocupa alrededor de nueve hectáreas e incluye al menos 12 montículos con plazas asociadas, en algunas partes se conservan restos de alineaciones de muros, así como otras estructuras más pequeñas, posiblemente usadas con fines rituales no principales.

De acuerdo con la publicación donde se localiza este complejo en Llano de la Taza, fue de gran importancia para la agricultura prehispánica, por la irrigación mediante canales, pero además también su ubicación se interpreta como un punto de referencia sagrado y práctico para las civilizaciones antiguas.

Se destaca en el estudio que estos montículos en forma de animales a los cuales denominan efigies son poco frecuentes en Mesoamérica, lo que aumenta la importancia del hallazgo en Tehuacán, además de que podría abrir otras líneas de investigación sobe el simbolismo de este animal asociado en distintas culturas con la protección, la muerte y la regeneración.

La ocupación del sitio y su ubicación entre el Clásico Tardío y Posclásico temprano se determinó luego de los recorridos realizados a la superficie por parte de los investigadores y en donde se encontraron vestigios de diversos fragmentos de cerámica decorada, figurillas, incensarios y herramientas de obsidiana.

Finalmente, se menciona que las investigaciones se han efectuado con levantamientos de la superficie y estudios aéreos con drones multirotor 3D Robotic X8 y drones de ala fija Skywalter, peros los investigadores consideran que es necesarias continúan las excavaciones para contar con más detalles, así como también efectuar acciones de conservación.

 

 ¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto: Yomara Pacheco

cdch

Galería de Imagenes
Imagen
observatorio astronomico
Contador
78
Publicar en
Sección
valoracion
0