Tehuacán, Pue.-Pese a que Tehuacán cuenta con un rastro municipal para el sacrificio de cerdos y reses, continúan prevaleciendo los rastros clandestinos, situación que representa un riesgo para la salud de la población, debido a que la carne que sale de estos domicilios particulares no cumple con las inspecciones sanitarias correspondientes, por lo que es necesario que autoridades actúen en consecuencia.
Lo anterior lo señaló que el representante de la Unión de Tablajeros en Tehuacán, Willebaldo Zepeda Ramírez, quien señaló que la principal problemática se registra en los carneros, pues debido a que el sacrificio de estos animales no se ofrece en el rastro local, es en domicilios particulares donde se desarrolla esta actividad.
En cuanto a los cerdos mencionó que la situación no está fuerte porque la mayoría de animales provienen de granja, ya que los de traspatio no se consumen mucho, por el hecho de que contienen mucha grasa y la ciudadanía prefiere la carne magra, pero el hecho de que en estos lugares no se cuente con un control médico para inspección la carne, se desconoce si esta podría estar contaminada o el cerdo registrar una enfermedad
Señaló que en el rastro municipal se cuenta con un veterinario encargado de revisar la salud de los animales antes y después del sacrificó lo que garantiza que la carne que se expende en mercados, carnicerías y otros lugares está en buen estado.
De los 300 cerdos diarios que se sacrifican en Tehuacán, solo la mitad sale del rastro, los demás se hace en rastro clandestinos y que hasta en cierto modo son tolerados, dijo Cepeda Ramírez, por lo que es necesario que la ciudadanía consuma carne que cuenten con el sello de certificación.
La forma en que las personas pueden verificar que la carne paso por un proceso de inspección sanitaria es ver que cuenten con el sello oficial en la carne, que se coloca en la pierna, costilla o brazo del animal.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto: Yomara Pacheco
cdch