Tehuacán, Pue.-El Consejo Promotor del Mole de Caderas de Tehuacán otorgó un reconocimiento a Ofelia Guzmán Mora, Ámbar Melina Galilea Salas, así como Fabián Martínez Herrera por su aportación para promover el turismo en la zona y la gastronomía local entre ellas el platillo tradicional del Mole de Caderas.
Recientemente estas tres personas fueron certificadas como Guías Nacionales de Experiencias Turísticas Comunitarias de México, lo que pone en alto al nombre de Tehuacán y Zapotitlán Salinas no solo por sus aportaciones culinarias, sino también para promover el turismo.
El Consejo Promotor de este platillo emblemático de Tehuacán indicó que es importante destacar la aportación al patrimonio culinario que realiza Ofelia y Melina, no solo con platillos de insectos comestibles que realizan, sino también que por su sazón y por el conocimiento para preservar el Mole de caderas que contribuye a que año con año, las personas de diversos estados e incluso extranjeras acudan a degustarlo.
Puntualizaron que es importante reconocer a las cocineras tradicionales, quienes gracias a ellas se ha podido conservar la receta tradicional, saberes y prácticas que dan identidad a la región, por lo que la temporada gastronómica del Mole de Caderas su presencia es esencial.
Señalaron que este reconocimiento se ampliará también a otras cocineras tradicionales quienes de generación en generación han mantenido la identidad del platillo realizado con ganado caprino cebado y con ingredientes de la región que ha contribuido a que ahora tenga reconocimiento como Patrimonio Intangible del Estado de Puebla.
En tanto, Fabián Martínez Herrera de vagabundos Tours, mencionaron que ha contribuido desde hace varios años no solo los atractivos turísticos de la región, sino también la basta gastronomía comunitaria.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: Yomara Pacheco
cdch