Tlaxcala, Tlax.- El heno motita, conocido científicamente como Tillandsia recurvata o “paixtleo”, es una planta epífita que suele encontrarse adherida a árboles en distintas zonas del estado de Tlaxcala.
Aunque no es una planta parásita, ya que no absorbe nutrientes del árbol huésped, su crecimiento descontrolado puede generar afectaciones en el ecosistema.
La proliferación excesiva del heno motita puede impedir que los árboles reciban suficiente luz solar y oxígeno, lo que dificulta procesos naturales como la fotosíntesis y la transpiración.
Por ello, aunque su presencia es común y visualmente característica en el paisaje tlaxcalteca, se recomienda controlar su expansión para evitar daños a la vegetación local.
Es así que el heno motita, es una planta epífita que crece sobre otras plantas o estructuras como postes y cables. Aunque no es parásita, se ha convertido en una plaga en muchas regiones porque puede bloquear la luz solar, dificultando la fotosíntesis del árbol hospedero y pudiendo causar su muerte.
Para controlarlo, se recomienda la remoción manual, a veces seguida de fumigación con una solución de bicarbonato de sodio, aunque también se investigan métodos para su aprovechamiento.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto EsImagen
mala