"Un líder no es dueño del agua, el agua es de la nación”, advirtió el gobernador Alejandro Armenta a quienes más con intereses políticos que medio ambientales se oponen a la perforación de pozos, como uno en Xoxtla.
Emanado de un partido de izquierda, el mandatario poblano jamás caerá en la represión policiaca para quienes bloquean el trabajo de su gestión, pero eso no le impide responder a los vecinos y activistas que impidieron que empezara la perforación de un pozo de agua del Bienestar en San Miguel Xoxtla el sábado 25 de octubre.
Incluso quienes se oponen no son originarios ni vecinos de ese municipio.
El gobernador Armenta precisó que los recursos naturales no son propiedad del territorio en que se encuentran o de algún particular, por lo que llamó a la población a permitir el desarrollo de proyectos que garantizan el acceso al agua en ese municipio y otras demarcaciones.
“Así es que Xoxtla tiene agua, tendrá agua, dialogamos. Pero recuerden que los recursos del subsuelo son recursos y bienes de la Nación, no le pertenecen a un líder, los bienes de la Nación son de los mexicanos. Yo como gobernador no soy dueño del estado, yo no me siento dueño del estado, yo sólo soy un administrador, si yo no soy dueño del estado, un líder no es dueño del agua”, insistió.
Uno de los objetivos de la perforación del pozo mencionado es dotar de agua a la comunidad y el excedente trasladarlo a la capital poblana y a la zona metropolitana, como propone el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla, avalado por la Comisión Nacional del Agua.
Cada día, la zona metropolitana requiere más del recurso, pero no es la única fuente que permite dotar del líquido a los poblanos a través de la concesionaria Agua de Puebla, que está trabajando para cumplir sus compromisos con los habitantes de esta región.
Alejandro Armenta explicó que la capital poblana ha crecido por los asentamientos humanos que se han establecido en la periferia y los gobiernos tienen la obligación de buscar alternativas para darles acceso al agua. De esta forma insistió en que el gobierno está interviniendo porque no es omiso en sus obligaciones.
"¿El objetivo es que Puebla se quede sin agua?, no, para cualquier gobierno es irresponsable decir ah pues que no llegue el agua a Puebla", replicó el mandatario estatal.
El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, informó que la dependencia ha establecido mesas de trabajo con los inconformes con la perforación del también denominado Pozo del Bienestar, advirtió que varios de los líderes no son de Xoxtla, sino de otros municipios.
La escasez de agua no es un asunto nuevo en la capital poblana y en su zona metropolitana.
Desde hace décadas se buscaron soluciones y muchas de ellas involucraron a los mantos freáticos de las poblaciones cercanas a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, como cuando el gobernador Alfred Toxqui y el presidente municipal Miguel Quirós Pérez fueron en 1981 a iniciar la perforación de pozos en Moyotzingo y Xalmimilulco, para que ese líquido resolviera la escasez en la capital.
Fue con Manuel Bartlett gobernador y el presidente Rafael Cañedo, cuando se perforaron pozos en las faldas del Popo, concretamente en Nealtican para que aumentara el fluido y se mejorara el servicio.
Hay pozos en la capital, pero son insuficientes y por ello otros municipios dotan del líquido para el servicio de los habitantes de la ciudad capital.
Ahora es Xoxtla, pero hay intereses de izquierda por polarizar y evitar la perforación, tarde o temprano Puebla tendrá el líquido de ahí o de otra fuente, quienes perderán serán los vecinos sin el agua que necesitan ni servicios básicos que es parte del compromiso del gobierno estatal con los municipales para conseguir el vital líquido.
Ningún líder social es dueño del agua.
De las anécdotas que se cuentan
Por emergencia, sin inauguración oficial, ni el equipo completo, empezó el 30 de octubre a atender a enfermos el hospital de San Alejandro del IMSS.
La Margarita se colapsó y no quedó otra, Desde el 1 de octubre llegó personal de todos los niveles y hasta ayer eran 500 trabajadores que iban a checar y cobrar su quincena, pero no atendían a ningún derechohabiente.
“Compañer@s: Se les informa que el día de mañana (jueves) se llevará a cabo el inicio de actividades en el nuevo Hospital de San Alejandro, por lo que se está convocando al personal que ya fue previamente notificado por sus respectivas jefaturas y que hemos tratado de estar difundiendo en forma conjunta”, señala un comunicado oficial enviado a los trabajadores.
“.. es importante precisar que a partir del 3 de noviembre dará inicio la migración mayor y continua del personal, conforme a la planeación establecida por la parte institucional. No creíamos pertinente compartir esta información debido a que las fechas previamente manejadas por empresa han sufrido muchas modificaciones”, agregó.
Apenas esta semana, el Hospital General Regional 36 del IMSS San Alejandro abrió una convocatoria interna para cubrir más de 60 vacantes en áreas como enfermería, nutrición, cirugía, administración y trabajo social, con sueldos que van de 7 mil a 18 mil pesos mensuales.
San Alejandro contará con 35 consultorios, 6 quirófanos y 282 camas, 180 censables y 102 no censables, las cuales son inferiores a las 415 camas con las que contaba el antiguo edificio.
Y oficialmente trabaja ya, pero no fue inaugurado.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter@fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
LMR