Desarrollan en Taiwán un suero que restaura hasta el 90% del cabello en menos de tres semanas

Por diegoantonio , 27 Octubre 2025
Sumario
Científicos de la Universidad Nacional de Taiwán desarrollaron un suero experimental que logró reactivar folículos capilares dormidos y restaurar el cabello en ratones en solo 20 días.
Cuerpo de la Nota

Taiwán.– Investigadores de la Universidad Nacional de Taiwán (NTU) desarrollaron un suero capilar experimental elaborado con ácidos grasos naturales , que logró reactivar folículos pilosos inactivos y restaurar hasta el 90 por ciento del cabello en ratones calvos en un período de 20 días , sin causar efectos secundarios.

El hallazgo, publicado el 23 de octubre de 2025 en la revista científica Frontiers in Pharmacology , representa un importante avance en la búsqueda de tratamientos contra la calvicie y podría abrir paso a nuevas terapias regenerativas para el cuero cabelludo.

El equipo, encabezado por la doctora Chia-Yu Lin , explicó que el suero está compuesto por ácido oleico y ácido palmitoleico , dos compuestos derivados de grasas naturales que estimulan las células madre epiteliales del folículo capilar , responsables de iniciar el ciclo de crecimiento del cabello.

Durante las pruebas realizadas en ratones genéticamente modificados , los científicos observaron que los folículos dormidos se reactivaron después de unos días de aplicación, logrando una regeneración visible en menos de tres semanas .

Los ensayos no mostraron toxicidad ni irritación , lo que sugiere que el tratamiento podría ser seguro para futuros estudios clínicos en humanos.

Tras los resultados exitosos en laboratorio, la Universidad Nacional de Taiwán ya solicitó la patente internacional del suero y anunció que los ensayos clínicos en humanos comenzarán a mediados de 2026 , una vez que el proyecto obtuvo la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Taiwán (TFDA) .

Para confirmarse su efectividad, este descubrimiento podría representar una revolución científica y dermatológica , ofreciendo una alternativa más natural frente a tratamientos tradicionales como el minoxidil o la finasterida .

El estudio sugiere que la clave del proceso está en la lipólisis , es decir, la liberación de ácidos grasos por parte de las células de grasa subcutánea, las cuales envían señales que estimulan el crecimiento del cabello. 
Este mecanismo fue replicado artificialmente mediante la aplicación tópica del suero, logrando resultados visibles y sostenidos.

Los investigadores indicaron que, además de la regeneración capilar, el tratamiento podría tener aplicaciones en otros campos de la medicina regenerativa, al favorecer la comunicación celular entre adipocitos y tejidos epiteliales .Aunque los especialistas advierten que los resultados obtenidos en ratones no siempre se traducen directamente en humanos, el estudio ha despertado expectativas en la comunidad científica internacional
La alopecia afecta a millones de personas en todo el mundo y el mercado global de productos contra la caída del cabello supera los 8 mil millones de dólares , por lo que un tratamiento eficaz y seguro podría transformar la industria.

Por ahora, la NTU comenzará sus investigaciones para confirmar la seguridad del suero y su eficacia en diferentes tipos de pérdida capilar, como la alopecia androgénica .

Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto: Redes sociales

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
Daily Mail
Contador
131
Publicar en
Sección
valoracion
0