Frankenstein en el cine: 7 visiones del monstruo, de 1910 a 2025

Por diegoantonio , 25 Octubre 2025
Sumario
El cineasta mexicano presenta una reinterpretación profunda y visualmente impactante del clásico de Mary Shelley, en una película que alterna las miradas del creador y su criatura.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México, México.- La película Frankenstein , dirigida por Guillermo del Toro, llegó este jueves a las salas nacionales. Se trata de un proyecto largamente acariciado por el cineasta mexicano, quien ha confesado que comenzó a imaginarlo desde los 10 años. A los 61, presenta una obra que resume cinco décadas de pasión cinematográfica, madurez creativa y obsesiones personales.

En el marco de este estreno, el crítico José Antonio Valdés Peña hace un recorrido por un siglo de adaptaciones cinematográficas del icónico personaje concebido por Mary Shelley.

La historia del monstruo en el cine comenzó en 1910 con una cinta de apenas 11 minutos producida por el estudio Edison, en la que el científico da vida a su criatura en un caldero, más cercano a la hechicería que a la ciencia. En 1931, Universal Pictures cimentó el mito con la célebre versión dirigida por James Whale, en la que Boris Karloff interpretó al monstruo, convirtiéndolo en un símbolo universal del horror.

Cuatro años más tarde, La novia de Frankenstein profundizó en la dimensión humana de la criatura y en el perfil oscuro del doctor que la creó, con una memorable actuación de Elsa Lanchester. En 1958, bajo el sello de Hammer Films, La maldición de Frankenstein incorporó el color y una mayor dosis de violencia, con Christopher Lee como el monstruo y Peter Cushing como un doctor más perturbador que su creación.

En 1974, Mel Brooks ofreció una visión irreverente pero fiel al espíritu original con El joven Frankenstein , una comedia filmada en blanco y negro que rindió homenaje al clásico. Dos décadas más tarde, Kenneth Branagh habló sobre Frankenstein de Mary Shelley , con Robert De Niro en el papel de una criatura trágica y compleja, en una adaptación más cercana al texto original.

Finalmente, en 2025, Guillermo del Toro presenta su versión más personal. El realizador mexicano alterna las perspectivas del creador y de la criatura para explorar temas como el abandono, la paternidad y la soledad. Con una cuidada estética visual y un enfoque profundamente humano, Del Toro transforma el horror en una reflexión moral. “Ya hice las películas que soñé hacer: Pinocho y Frankenstein ”, ha declarado.

La cinta se exhibe en espacios culturales como la Cineteca Nacional, Cine Tonalá, Cinemanía y CineDot. A partir del 7 de noviembre, estará disponible en Netflix. Desde su publicación en 1818, el monstruo de Shelley ha cobrado muchas formas. Hoy, gracias a Del Toro, revive más humano que nunca.

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Fotografía: Redes sociales

Djs

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
175
Publicar en
Sección
valoracion
0