“El Santo”, no solo dejó una huella imborrable en el mundo de la lucha libre, sino que también se convirtió en un ícono del cine mexicano. A lo largo de su carrera cinematográfica, protagonizó decenas de películas que mezclaban acción, misterio y elementos sobrenaturales. Su figura trascendió generaciones.
Por eso checa nuestra nota, donde exploraremos cinco de sus películas más destacadas, aquellas que marcaron un antes y un después en su legado fílmico. Estas no solo capturaron la esencia del personaje, sino que también reflejaron el espíritu de una época dorada del cine popular que siempre será recordada;
5. “Santo Y Blue Demon Contra Los Monstruos”, 1969
Presenta a los dos legendarios enmascarados enfrentándose a una amenaza sobrenatural: un científico loco que revive a un grupo de monstruos clásicos, incluyendo a Drácula, el Hombre Lobo, la Momia, y Frankenstein, con el objetivo de dominar el mundo. La historia combina la lucha libre con elementos de terror.
Esta película es una de las más recordadas por su elenco de villanos y por la alianza entre Santo y Blue Demon, dos íconos de la cultura popular mexicana. Su tono fantástico, efectos rudimentarios pero entrañables, y el desfile de monstruos, la han convertido en una obra de culto en México y el mundo.
4. “Santo Contra Las Mujeres Vampiro”, 1962
Sigue al Enmascarado de Plata mientras enfrenta a una secta de vampiras lideradas por la reina Zorina, quien busca revivir su raza mediante un antiguo ritual. Cuando una joven es elegida como sacrificio, Santo debe intervenir. La película mezcla acción, horror gótico y elementos sobrenaturales en una trama llamativa.
Esta cinta es considerada una de las más icónicas de la filmografía del Santo, y una de las primeras en consolidar su imagen como héroe sobrenatural. Destaca por su atmósfera oscura, la estética de las vampiras y su influencia en el cine de luchadores. Fue incluso exhibida internacionalmente, ganando reconocimiento.
3. “Santo Contra Los Jinetes Del Terror”, 1970
Un grupo de leprosos criminales escapa de un sanatorio y causa terror en un pueblo en el Viejo Oeste, cometiendo robos y actos violentos. Un criminal local se une a ellos para aprovechar el caos, desatando el miedo entre los habitantes. El Santo es llamado para enfrentar a los forajidos y restaurar la paz.
La película destaca por mezclar elementos de western, acción y crítica social, abordando temas como el miedo al contagio y la marginación. A diferencia de otras cintas del Santo, aquí el enemigo no es sobrenatural, sino humano y socialmente complejo. Esto la convierte en una de sus obras más atípicas e interesantes.
2. “Santo Contra Los Zombies”, 1961
Nos narra la historia de un científico malvado que revive cadáveres para formar un ejército que comete crímenes en la ciudad. La policía, incapaz de detenerlos, recurre al Santo para enfrentarlos en una batalla épica. Con su fuerza y astucia, el Enmascarado descubre la verdad y combate a los no muertos.
Esta película representó la primera vez que El Santo fue protagonista en una película de terror más experimental. Introdujo elementos de horror al género de lucha libre y lo consolidó como héroe sobrenatural. Es considerada un clásico por su mezcla de acción, ciencia ficción y cine pulp mexicano.
1. “Santo Contra Las Momias de Guanajuato”, 1972
Se nos muestra a un antiguo guerrero momificado regresa a la vida y revive a otras momias para vengarse. Las criaturas atacan la ciudad, y Santo, junto a Blue Demon y hasta el también icónico Mil Máscaras, se une para detenerlas. La historia mezcla horror, acción y leyenda en un escenario icónico mexicano.
La película es una de las más populares y representativas del cine de luchadores, así como del cine de acción mexicano. Destaca por reunir a tres grandes ídolos del ring y por usar las famosas momias de Guanajuato como villanos. Su éxito la convirtió en un clásico del cine de culto en México y América Latina.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: IMDB
dro