IA invade la música: al menos un artista artificial entra a Billboard cada semana

Por diegoantonio , 2 Noviembre 2025
Sumario
Al menos un artista impulsado por inteligencia artificial ha ingresado en las listas de Billboard cada una de las últimas semanas, lo que revela una rápida aceleración de esta tendencia.
Cuerpo de la Nota

La música generada por inteligencia artificial (IA) ya está aquí, te guste o no, y se está convirtiendo rápidamente en un elemento habitual de las icónicas listas de Billboard de nuevos temas populares.

Como señaló recientemente la revista especializada, al menos un artista con IA o asistido por IA ha ingresado en las listas de éxitos en cada una de las últimas cuatro semanas, una racha que sugiere que esta tendencia se acelera rápidamente.

Entre los artistas impulsados por IA destacan Xania Monet, un avatar creado por la compositora Telisha “Nikki” Jones mediante la aplicación generadora de música Suno, y Juno Skye, una creación virtual del productor Nguyen Duc Nam.

El caso de Xania Monet ilustra el fenómeno: desató una guerra de ofertas entre discográficas, con propuestas de hasta 3 millones de dólares, y su sencillo "Let Go, Let God" debutó en las listas tras obtener amplia difusión radial. La artista ya había figurado previamente en rankings de Billboard.

El uso de la IA en la industria musical ha generado fuerte controversia, sobre todo porque herramientas como Suno y Udio han sido señaladas por entrenarse con obras protegidas por derechos de autor.

Esta misma semana, Universal Music Group anunció un acuerdo con Udio, tras una disputa legal, para lanzar una plataforma de creación musical asistida por IA.

En 2023, varios músicos firmaron una carta abierta exigiendo a empresas que detuvieran el uso de IA para infringir derechos de los artistas humanos.

Además, plataformas como Spotify han sido inundadas con contenido generado por IA, lo que las ha obligado a implementar nuevas políticas contra el spam y la suplantación de identidad. Aun así, Spotify ha defendido que la IA puede abrir nuevas formas de creación musical.

Pese al escepticismo del público, el éxito comercial es real. “Let Go, Let God” ha superado 1.3 millones de visualizaciones en YouTube, con comentarios que valoran el mensaje espiritual sin cuestionar el origen artificial del artista.

La normalización de la IA en la música plantea interrogantes sobre el futuro de la creatividad, la propiedad intelectual y el lugar del artista humano en la era digital.

Galería de Imagenes
Imagen
Redes sociales
Contador
337
Publicar en
Sección
valoracion
0