¿Quién es más listo, un perro o un gato?

Por marcoa , 14 Septiembre 2025
Sumario
Científicos han comparado la estructura cerebral, las habilidades cognitivas y los comportamientos sociales de ambas especies para entender sus formas de inteligencia
Cuerpo de la Nota

México.- ¿Son más listos los perros o los gatos? Es la eterna pregunta que ha acompañado a los amantes de los animales durante años y, aunque parece un simple debate, la ciencia ha intervenido para responder.

Los científicos han comparado la estructura cerebral, las habilidades cognitivas y los comportamientos sociales de ambas especies para entender sus formas de inteligencia. El resultado no es tan sencillo como proclamar un ganador: depende del contexto, explicó en entrevista para UNAM Global Norhan Cortés Fernández de Arcipreste, profesora de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán.

Origen y domesticación

El origen de cada especie ayuda a entender su relación con los humanos. El proceso de domesticación de los lobos hacia los perros empezó hace aproximadamente 100 mil años. En esta transformación, los canes sufrieron una serie de cambios físicos y neurológicos.

En sus inicios, los perros cazaban en jauría a presas grandes y siempre vivieron acompañados. Por eso, tienen una mayor cercanía con los humanos.

En cambio, los gatos comenzaron a convivir con las personas hace entre 9,000 y 10,000 años. A diferencia de los perros, los felinos cazaban de forma solitaria, principalmente pequeños mamíferos. Además, también pueden ser presas. Su vida silvestre y domesticación influyen en el aprendizaje que tienen con los humanos, enfatizó la académica.

Cercanía con los humanos

El contexto es clave. Si hablamos de quién interpreta mejor al humano y hace lo que le piden, gana el perro.

“Debemos tomar en cuenta que el perro siempre está con nosotros, tiene una alta necesidad de estar en manada, y eso ayuda a que nos interprete mejor”. Por eso, pueden aprender muy bien los trucos que se les enseñan.

De hecho, el perro se comunica mejor con los humanos que los gatos, quienes son más independientes. “Un felino, si quiere estar contigo lo hace, pero cuando se aburre se va, en consecuencia es más difícil entrenarlo”.

Entonces, añadió la académica universitaria, si hablamos de independencia, el perro no la tiene y la del gato es bastante alta.

Lo mismo pasa con la comunicación, con el perro es básica y se pueden interpretar sus vocalizaciones, “podemos saber cuando está triste, cuando pide algo y cuando hay alguien extraño”. En cambio, la vocalización del gato es muy variada y sutil. En efecto, su inteligencia depende del contexto.

Inteligencia y cerebro

“Si nos vamos a revisar el cerebro, los perros ganan”. Los canes tienen mayor densidad neuronal en el córtex cerebral, lo que les ayuda al pensamiento y asociar cosas.

De hecho, el perro tiene aproximadamente unas 500 millones de neuronas, y el gato tiene más o menos la mitad, es decir unas 250 millones. “Por eso, algunos mencionan que el perro es el más inteligente”.

Selección y diferencias

En el caso de los perros, además de medir el tiempo que han pasado con los humanos y el número de neuronas, otro aspecto importante es la selección artificial, dependiendo de su propósito.

Por ejemplo, los humanos han cruzado a los canes para que tengan ciertas características y realicen ciertos trabajos, ya sea de búsqueda, rescate, olfato, pastoreo, guardia, protección e incluso de compañía. “Esa selección ha ayudado a que tanto los perros y los humanos nos comprendamos un poquito mejor”.

Dependiendo de la raza, se puede medir la inteligencia. En otras palabras, el Golden retriever es el que tiene más neuronas, seguido por el pastor tanto alemán como belga, entre otros.

Los gatos, no se utilizan para realizar algún tipo de tareas, de hecho, algunos son bastante agresivos con los extraños, explicó la experta en comportamiento animal.

La interacción del perro y el gato con los humanos es diferente. “No podemos compararlos, porque simplemente son especies completamente divergentes y no se comportan de la misma forma”.

Por ejemplo, a un perro se le puede señalar con la mano que vaya a un sitio, y lo hará, pero al gato se le pide lo mismo y sólo verá la mano y no irá.

Los felinos, aunque hay muchos que son cariñosos, su naturaleza es ser antisocial. “De pronto pueden decir: no me gusta, no me acerco, me tocas solamente en este momento, después ya no, y al final te da señales de que ya no quiere”.

En cambio, los canes son tan empáticos con el humano que siempre querrán ayudarlo, quedar bien con él y hacerlo sentir bien. Debido a esto, se piensa que los perros son más listos que los gatos, porque socializan más con los humanos.

Sin embargo, si se puede entrenar a los gatos, solo se necesita perseverancia, porque cuando ellos se aburren se van. En conclusión, su inteligencia depende del contexto.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto UNAM

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
¿Son más listos los perros o los gatos? Es la eterna pregunta que ha acompañado a los amantes de los animales durante años.
Contador
28
Publicar en
Sección
valoracion
0