Universal Music Group (UMG) anunció esta semana un acuerdo con la empresa emergente Udio para crear una plataforma de música generada mediante inteligencia artificial que entrará en funcionamiento en 2026. La iniciativa busca combinar la tecnología de IA con música previamente autorizada y con licencias vigentes, marcando un paso importante en la relación entre la industria musical y la inteligencia artificial.
Se trata de la primera colaboración de este tipo dentro del sector, y llega en un contexto en el que las compañías de IA han sido señaladas por utilizar obras protegidas sin autorización, generando tensiones con compositores y titulares de derechos de autor. El acuerdo entre UMG y Udio busca ofrecer mayor transparencia sobre los datos utilizados y garantizar que los artistas involucrados reciban ingresos por el uso de su trabajo.
“Con este proyecto, queremos demostrar nuestro compromiso con los artistas y compositores”, señaló Lucian Grainge, director general de Universal Music Group. Por su parte, Andrew Sánchez, director de Udio, comentó que la plataforma permitirá expandir “lo que es posible en materia de creación musical”, integrando tecnología de vanguardia con el talento humano.
La colaboración entre UMG y Udio se da en medio de un periodo de disputas legales que comenzó en 2024, cuando la industria musical inició un pulso jurídico con empresas de música generada por IA, incluyendo a Udio y su competidor Suno. Estas compañías han sido acusadas de violar derechos de autor de manera masiva, lo que ha obligado a reforzar los controles sobre el contenido que generan.
El proyecto promete ofrecer herramientas de creación musical que respeten la propiedad intelectual, un aspecto clave para evitar conflictos legales y garantizar que los compositores reciban reconocimiento y compensación por su trabajo. Al integrar licencias válidas y un sistema de monitoreo de derechos, UMG y Udio buscan sentar un precedente en la industria sobre cómo la IA puede coexistir con la música tradicional de manera ética y rentable.
Aunque aún se desconocen detalles específicos sobre el funcionamiento de la plataforma y su modelo de negocio, el acuerdo refleja un cambio significativo en la industria musical, que empieza a explorar nuevas formas de producción sin comprometer los derechos de los creadores. Expertos señalan que este tipo de iniciativas podría definir cómo se desarrollará la música generativa en los próximos años, equilibrando innovación tecnológica y respeto a la propiedad intelectual.
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
foto ilustrativa
xmh