¡Ya estamos en temporada de Día de Muertos! Dale una leída a estos 5 libros

Por diegoramirez , 1 Noviembre 2025
Sumario
La literatura es uno de los tantos medios a través de los cuales grandes artistas mexicanos, y de otros países, han explorado esta ancestral festividad
Cuerpo de la Nota

El Día de Muertos celebra la memoria y las tradiciones que nos conectan con quienes han partido. Entre altares, flores y velas, también es un momento ideal para sumergirse en relatos que evocan la vida y la muerte. Por ello la lectura se convierte en un puente que une el presente con el pasado.

Dedicar tiempo a los libros permite explorar historias llenas de fantasía, reflexión y significado. Cada página puede acompañar la celebración, recordando nuestras raíces y la importancia de los recuerdos, por eso checa estás cinco obras literarias que te recomendamos para estas fechas; 

5. "Aura" (1962), Carlos Fuentes 

Este clásico sigue a Felipe Montero, un historiador que llega a la casa de una viuda para transcribir las memorias de su difunto esposo. Pronto descubre que los fantasmas del pasado y el presente se entrelazan de manera inquietante, al punto en que se pierden en un extraño limbo surrealista. 

Su influencia en la literatura reside en el uso del realismo mágico y la exploración de la identidad, la memoria y la muerte. Leer esta joya en Día de Muertos permite sentir la cercanía entre vivos y difuntos. Está obra convierte la lectura en un ritual íntimo lleno de simbolismo y suspenso

4. "Balún Canán" (1957), Rosario Castellanos

Narra la vida de una familia indígena en Chiapas a través de los ojos de la joven protagonista, quien observa la compleja relación entre opresión, tradición y muerte. La novela refleja la vida cotidiana y los conflictos sociales del México rural, así como su conexión con la cultura mexicana

La obra es influyente por su tratamiento de la identidad cultural y la memoria histórica de los pueblos indígenas. Leerla en Día de Muertos permite apreciar la conexión entre generaciones y la importancia de recordar a los muertos.

3. "Hasta No Verte Jesús Mío” (1969), Elena Poniatowska

Está obra sigue la vida de Jesusa Palancares, una mujer que enfrenta pobreza, violencia y pérdidas en el México rural. La novela narra sus recuerdos y experiencias, mostrando cómo la vida y la muerte se mezclan constantemente, combinando memoria y resiliencia en una narrativa intensa. 

Su relevancia radica en retratar la fortaleza de las mujeres y la memoria de los antepasados. Aquí se puede ver cómo el Día de Muertos permite conectar con el pasado extinto del México antiguo. Cada capítulo ofrece una reflexión sobre la supervivencia, el recuerdo y la identidad mexicana.

2. "Macario" (1950), B. Traven

Pese haber sido escrita por un alemán, narra la historia de un campesino que sueña con comer un pavo entero sin compartirlo con nadie. Combina la realidad rural mexicana con elementos sobrenaturales y la presencia de la muerte como algo que refleja la lucha entre deseo y destino.

Goza de mucha aclamación debido a la manera en que Traven retrata la muerte como parte de la vida cotidiana y la tradición mexicana. Leerla en Día de Muertos permite comprender la conexión entre los vivos y los difuntos, al mezclar magistralmente folklore, moralidad y reflexión cultural.

1. "Pedro Páramo" (1955), Juan Rulfo 

La obra maestra de Juan Rulfo sigue a un joven que llega a un pueblo fantasmal en busca de su padre. Entre sombras y voces de muertos, descubre historias de abandono, venganza y secretos. La obra mezcla realismo mágico y tradición rural para explorar los límites de la vida y la muerte. 

Su influencia radica en la manera en que Rulfo captura la memoria, la soledad y la presencia constante de los difuntos en la vida cotidiana. Leer esta obra maestra en Día de Muertos permite experimentar la cercanía de los vivos con los muertos. Cada página ofrece una reflexión profunda.

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.  

Foto: Wikipedia 

dro

Cabeza Editorial
La literatura es uno de los tantos medios a través de los cuales grandes artistas mexicanos, y de otros países, han explorado esta ancestral festividad
Galería de Imagenes
Imagen
¡Ya estamos en temporada de Día de Muertos! Dale una leída a estos 5 libros
Contador
220
Publicar en
Sección
valoracion
0