Octubre y noviembre se entrelazan en una temporada donde la oscuridad y la memoria se encuentran. Mientras Halloween despierta el miedo con sombras y criaturas ocultas, el Día de Muertos honra a quienes regresan del más allá. Entre ambas celebraciones, el cine se convierte en un puente para comprenderlas.
El séptimo arte está lleno de historias que provocan escalofríos y reflexiones sobre la vida y la muerte. Desde leyendas que cruzan mundos hasta espíritus que buscan descanso, cada cinta ofrece una mirada distinta al miedo. Prepárate para descubrir cinco películas que te harán celebrar lo sobrenatural y aterrador;
5. “Skinamarink”, de Kyle Edward Ball (2022)
Esta película sigue a dos niños que despiertan en la oscuridad para descubrir que las puertas, ventanas y su padre han desaparecido misteriosamente. Atrapados en una casa silenciosa y desorientadora, los pequeños enfrentan una presencia invisible que transforma lo cotidiano en algo genuinamente aterrador.
La película provoca inquietud sin mostrar casi nada, dejando que la mente del espectador complete el horror. Su estreno dividió a la audiencia, pero se convirtió en un fenómeno viral por su originalidad y su capacidad para redefinir el terror, a través del uso del silencio, así como de la oscuridad y nostalgia,
4. “Los Ojos Sin Rostro”, de Georges Franju (1965)
Un perturbador filme que narra la historia de un cirujano obsesionado con restaurar el rostro desfigurado de su hija tras un accidente. Para lograrlo, secuestra jóvenes mujeres y utiliza sus pieles en un intento desesperado por devolverle la belleza perdida. La trama combina suspenso, tragedia y horror psicológico.
Lo más perturbador surge del contraste entre la calma exterior y los actos macabros del protagonista, así como del uso del rostro oculto como símbolo de la pérdida de identidad. La película tuvo gran influencia en el cine de terror europeo, siendo considerada un clásico que inspiró a cineastas de todo el mundo.
3. “El Espinazo Del Diablo”, de Guillermo Del Toro (2001)
Esta pieza española del célebre director mexicano, se desarrolla en un orfanato durante la Guerra Civil, donde un niño huérfano descubre la presencia de un espíritu vengativo que habita el lugar. A medida que se revelan secretos, los niños y adultos enfrentan misterios, así como tragedias, que conectan con la guerra.
El miedo surge del suspense, los fantasmas inesperados y la sensación de vulnerabilidad infantil frente a fuerzas que no pueden controlar. La película recibió elogios por su narrativa poética y su capacidad de combinar terror con crítica social, consolidándose como un referente del cine de terror español moderno.
2. “Possession”, de Andrzej Żuławski (1981)
Sigue a una mujer que, tras la misteriosa ruptura con su esposo, comienza a comportarse de manera extraña y perturbadora, mientras fenómenos sobrenaturales e inexplicables aparecen a su alrededor. Su matrimonio se desintegra entre obsesión, violencia y un horror creciente que destruye su realidad cotidiana.
Este filme asusta por su intensidad emocional, atmósfera opresiva y violencia extrema que desafía la lógica, generando angustia constante en el espectador. Aunque polémica en su estreno por su contenido explícito, se ha convertido en un filme de culto que influenció al cine de terror psicológico y experimental actual.
1. “El Escapulario”, de Servando González (1968)
Durante la Revolución Mexicana, una mujer al borde de la muerte le dice a un sacerdote que posee un escapulario milagroso capaz de salvar vidas. A partir de ese amuleto se entrelazan varias historias de tragedia, milagros y secretos rurales, unos que poco a poco reflejan el folklore mexicano de forma ideal.
La película debe mucho a la fotografía sombría de Gabriel Figueroa en su aspecto visual, y en cuanto a la narrativo es una pieza clave del cine nacional para explorar lo fantástico de manera creativa. Su influencia abrió camino al terror sobrenatural dentro de la muy rica tradición cinematográfica mexicana.
Procura mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla, México y el mundo ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto: IMDB // MUBI
dro