La planta Volkswagen en Puebla suspenderá sus actividades del 17 al 19 de septiembre en sus diferentes segmentos de producción, tras el puente de las fiestas patrias.
El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen, informó que el paro de labores aplicará en los dos segmentos de producción de la planta, donde se fabrican los modelos Jetta - Tiguan y Taos. La representación sindical precisó que la pausa en la armadora de Cuautlancingo, abarcará los tres turnos laborales del segmento Jetta- Tiguan, así como sus áreas auxiliares.
Desde que el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles a la industria automotriz, la exportación Volkswagen y Audi cayó 20 por ciento, de enero a agosto de 2025, al vender 160 mil 533 unidades respecto a las 192 mil 406 en el mismo periodo de 2024.
Desde su planta armadora en Cuautlancingo, exportaron 130 mil 303 vehículos ligeros al país norteamericano, lo que representó una caída del 16 por ciento por los aranceles respecto a las 154 mil 747 unidades vendidas en 2024.
Estados Unidos encabezó la compra de ocho modelos ofertados por VW: Tiguan, Jetta, Taos, Golf II, New Beetle, Golf variantl, Beetle Cabrio y el Nuevo Jetta.
La planta Audi de San José Chiapa, exportó 30 mil 230 vehículos a la Unión Americana, disminuyó el 20 por ciento de unidades en comparación con las 37 mil 659 distribuidas durante los primeros cinco meses de 2024. Alemania recibió más autos Audi, mientras que Estados Unidos ocupó el segundo lugar, seguido de Canadá, Australia, Japón, Brasil, Suiza, Corea del Sur, Taiwán y Colombia.
Desde julio, Volkswagen expresó su interés en obtener una exención de aranceles de Estados Unidos, ofreciendo una inversión de más de 10 mil millones de dólares en la Unión Americana, ya que sus ganancias se han visto afectadas negativamente por los aranceles implementados por la administración de Donald Trump y el mercado estadounidense de vehículos eléctricos.
Volkswagen informó que los aranceles impuestos por Trump costaron al grupo al menos 1.5 mil millones de dólares durante la primera mitad de 2025, lo que provocó una caída del 16% en las ventas en Norteamérica y una reducción de las previsiones de ingresos y márgenes para 2025.
Para mitigar el impacto y conseguir exenciones arancelarias, el CEO de Volkswagen, Oliver Blume, está dispuesto a invertir un mínimo de10 mil millones de dólares en Estados Unidos, informó la revista Fortune.
Una vez que se conozcan los aranceles que negociarán Estados Unidos y la Unión Europea, Volkswagen pretende iniciar conversaciones directas con la Casa Blanca.
La amenaza de los aranceles de Trump se suma a la desaceleración del mercado de vehículos eléctricos en Estados Unidos y la presión competitiva en el mercado chino, lo que complica los planes de inversión del grupo automotriz en el vecino país.
Estos son los días difíciles de la principal productora europea de autos, que tiene en Puebla dos plantas y por lo menos Volkswagen seguirá con su producción, Audi es la que puede traspasar la producción de alguno de sus modelos a Estados Unidos, en el paquete de inversión de 10 mil millones de dólares que ya le ofrecieron a Donald Trump.
Los alemanes van con todo por el mercado de la Unión Americana, que es el mayor comprador de autos nuevos en el mundo anualmente, no están dispuestos a perder más mercados y sobre todo ganancias.
De las anécdotas que se cuentan
Hasta ahora no ha cambiado el proyecto de un ajuste de personal, más de mil 100 trabajadores, de la planta Volkswagen México para octubre próximo.
En la mesa de la negociación salarial que se resolvió en agosto pasado se avisó al sindicato de la posibilidad y hasta ahora no han cambiado, es más la automotriz alemana ya tiene planes para invertir en Estados Unidos.
Volkswagen no se irá de Puebla, pero se puede contraer su inversión y quizá por eso empezarán con ajustes de personal.
fcrisanto00@yahoo.com.mx
Twitter @fercrisanto
Facebook: Fernando Crisanto
clh