Cada vez falta menos para que llegue el querido Día de Muertos, ese momento entre el 1 y 2 de noviembre en donde nuestros seres queridos regresan desde el Mictlán para disfrutar de los altares que se colocan en cada hogar. Entre los muchos elementos que componen una ofrenda se encuentra la hermosa flor de cempasúchil, que más allá de adornar tiene un significado muy especial.
También es conocida como “Flor de Muerto”, representa la luz del sol que guía a las almas en su regreso al mundo de los vivos. Su color amarillo o anaranjado simboliza la vida y la esperanza, mientras que su aroma intenso sirve para atraer a los espíritus hacia la ofrenda.
Desde tiempos ancestrales ha sido utilizada en la gastronomía, aunque su uso era medicinal, con el paso del tiempo, se ha integrado a muchos platillos de temporada.
Regularmente se puede encontrar en quesadillas, en algunas salsas y hasta en su versión dulce como mermelada, helado y panes.
-Mermelada
Come la flor de cempasúchil en forma de mermelada untándose a tu pan tostado o como complemento de tu tabla de quesos. Si a tu mermelada le agregas un toque de naranja el sabor del cempasúchil será más potente. Su preparación es muy sencilla.
Consiste en moler los pétalos de la flor junto al azúcar, luego en una olla aparte hervir agua con limón y azúcar. Después incorporar los pétalos, bajar el fuego y cocinar hasta que la preparación esté espesa. Esta forma es la más sencilla y la que no afecta el sabor de la flor.
-Crema de calabaza de castilla y cempasúchil
Si eres de los que les gusta probar ingredientes de temporada aprovecha la flor de cempasúchil e intégrala a una crema, si la combinas con otro ingrediente de temporada como la calabaza de castilla tu crema será aún más colorida. Como topping puedes añadir unas pepitas doradas y a disfrutar.
-Ensalada de cempasúchil
La flor de cempasúchil es conocida por ser rica en nutrientes y se cree que su consumo regular ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y ayuda a mejorar la vista. Esta flor puede ser un complemento perfecto para las ensaladas.
- Atole de cempasúchil
Para los amantes de las bebidas calientes está el atole de flor de cempasúchil, una bebida de temporada que todos deben probar por lo menos una vez en la vida. Su receta es muy fácil de preparar. Lleva masa de maíz, canela, piloncillo, siete flores de cempasúchil. Se muelen las flores junto a una taza de agua hasta que quede una pasta amarilla muy brillante.
-Helado
La versión del postre frío de cempasúchil no podía faltar y el helado es uno de las cosas que debes probar esta temporada. Su sabor es delicado, pero muy rico al paladar. En la Ciudad de México lo puedes encontrar en ocasiones en Casa Morgana en la colonia Juárez o en Coyoacán en el Portal del Sabor.
-Pan de muerto
El clásico pan de muerto que más de una persona ama en esta temporada también se prepara con flor de cempasúchil. Los panaderos añaden los tallos de la flor a la masa del pan minutos antes de hornearlo, en algunos casos también agregan esencia de cempasúchil a la masa.
-Pulque de Cempasúchil
Para preparar pulque de cempasúchil, primero hierve agua y agrega los pétalos de la flor; deja que llegue al punto de ebullición y luego retira del fuego. Una vez frío, cuela el líquido y resérvalo. En una olla aparte, mezcla aguamiel con agua y caliéntalo a fuego lento; añade la infusión de cempasúchil y, si lo deseas, una rama de canela para darle un toque especial.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Archivo
LMR