Miami, Florida.- El sargazo , alga que invade cada año las playas del Caribe y de Florida, podría convertirse en la base de una revolución tecnológica para la industria electrónica, al ser transformado en diminutas partículas de carbono con potencial para mejorar la calidad de los televisores de próxima generación.
Investigadores de la Universidad de Miami han desarrollado un método que convierte el alga en puntos de carbono capaces de ofrecer colores más vibrantes e imágenes más nítidas, lo que los perfila como una alternativa no tóxica a los puntos cuánticos convencionales empleados en pantallas planas.
El estudiante de doctorado Yiming Xi , del laboratorio de Aerosoles y Calidad del Aire de la institución, explicó que el proceso consiste en pulverizar el sargazo en microgotas que son sobrecalentadas en un horno a 800 grados Celsius. “Durante ese proceso de sobrecalentamiento, esas gotas se descomponen o se pirolizan y forman puntos de carbono a nanoescala”, detalló.
Estas partículas ya tienen aplicaciones en la detección de huellas digitales, envases para conservar alimentos y medicinas, donde se usan en bioimagen o administración de fármacos debido a su biocompatibilidad. También muestran potencial en agricultura y almacenamiento de energía. “El aspecto clave es que estamos tomando un material de diseño que normalmente termina en vertederos, donde puede liberar contaminantes peligrosos, y lo estamos convirtiendo en algo de gran valor para la sociedad”, señaló Xi, al destacar la importancia de considerarlo un recurso.
El profesor Pratim Biswas , director del laboratorio y coautor del estudio, reconoció que la tecnología aún se encuentra en una etapa inicial. Sin embargo, destacó que el método de Xi ofrece ventajas frente a otros enfoques, al reducir pasos del proceso, evitar químicos tóxicos y permitir una producción más uniforme en un solo procedimiento.
Con millones de toneladas de sargazo acumulándose en el Atlántico tropical y llegando a las costas de Florida y el Caribe, la investigación surge en un momento clave. El siguiente reto, apuntó Xi, será probar los puntos de carbono en unidades LED, para lo cual esperan estabilizar la cadena de suministro de materiales fotónicos necesarios y construir el entorno de prueba.
¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!
foto: Redes sociales
Djs