Pese a ser una festividad anglosajona, el Día de Acción de gracias o Thanksgiving en inglés- en México se incrementa la celebración de esta fecha y con ello el consumo de carne de pavo.
El Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne) indicó que este festejo se convirtió en uno de los meses de mayor consumo de este tipo de proteína.
En el mes de noviembre se incrementó el consumo debido a la preparación anticipada de cenas familiares y eventos corporativos que han adoptado esta tradición estadounidense.
De acuerdo con Comecarne, el consumo de pavo en México creció 6.9% en 2024, al pasar de 162 mil 574 toneladas en 2023 a 173 mil 786 toneladas.
Aunque hay producción de pavo en Yucatán, Puebla y el Estado de México, la mayor demanda se atiende con importaciones de pavo.
En 2024 se importó el 89% del consumo total del país, equivalente a 155 mil toneladas, que llegaron mayoritariamente de Estados Unidos, seguido de Brasil y Chile.
El Día de Acción de Gracias o Thanksgiving, se incorporó a otras fechas que ya se adoptaron en México como el Halloween y la Pascua, lo que genera efectos en el comercio, la gastronomía y el consumo estacional.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
Foto Archivo
LMR