Estos elementos no deben faltar en tu Ofrenda de Día de Muertos

Por leticiam , 25 Octubre 2025
Sumario
Su finalidad es honrar y recordar la memoria de los difuntos
Cuerpo de la Nota

Para los mexicanos el Día de Muertos es una de las celebraciones más importantes del año, el 01 y 02 de noviembre esperan la llegada de las almas de los seres queridos que han partido. 

Como parte de dicha celebración, cuyo fin es honrar y recordar la memoria de los difuntos, las familias mexicanas colocan en sus casas las tradicionales ofrendas de Día de Muertos. 

La UNESCO declaró el Día de Muertos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2003, reconociendo su importancia como símbolo de identidad nacional y herencia cultural. Esta festividad, que se celebra en los primeros dos días de noviembre, combina lo íntimo y lo público, lo religioso y lo artístico, y ha evolucionado desde un rito religioso hasta un emblema patrio. 

Las ofrendas, que incluyen elementos que guiaban, alimentaban y reconfortaban a las almas, son una parte integral de esta tradición.

Los altares y las ofrendas deben colocarse antes del 27 de octubre debido a que las mascotas regresan ese día, en concordancia con la compañía estadounidense Petco. De ahí, las infancias y adolescencias son honradas a partir del 31 de octubre y hasta el 1° de noviembre, Todos los Santos, y los adultos el 2, Los Fieles Difuntos, según el calendario católico.

 

Elementos Esenciales de la Ofrenda:

-Agua: Se coloca para mitigar la sed de las almas que regresan y simboliza la pureza del alma. 

-Sal: Representa la purificación y se utiliza para evitar que el cuerpo del difunto se corrompa durante su viaje entre el mundo de los vivos y el de los muertos. 

-Flores de Cempasúchil: Conocidas como "flores de muerto", su color vibrante y aroma guían a los espíritus hacia la ofrenda. 

-Pan de Muerto: Este pan simboliza el ciclo de la vida y la muerte, y se coloca en el altar para que las almas lo disfruten. 

-Velas y Veladoras: Representan la luz y la fe, guiando a las almas hacia el altar. Cada vela puede simbolizar un difunto. 

-Incienso y Copal: Se queman para purificar el ambiente y elevar plegarias, ayudando a las almas en su tránsito. 

-Fotografías: Se colocan para recordar a los difuntos y mantener viva su memoria. 

-Calaveritas de Azúcar: Representan la muerte con humor y simbolizan la aceptación de lo inevitable. 

-Alimentos Favoritos: Se incluyen platillos que eran del agrado del difunto, como mole, tamales, frutas y dulces. 

-Papel Picado: Simboliza el viento y la fragilidad de la vida, y se utiliza como decoración en el altar. 

La ofrenda representa un puente sutil entre el mundo tangible y el espiritual. En el sincretismo mexicano, la idea es que durante unos días las almas pueden regresar, ver, oler, saborear; por eso los vivos les ofrecen lo que más les agradaba.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

Foto Archivo 

LMR 

Galería de Imagenes
Imagen
e
Contador
123
Publicar en
Sección
valoracion
0