México.- Cuando Irma Eugenia Cándanos Aranda cursó la carrera de Medicina Veterinaria, generación 1979-1983, en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, las mujeres representaban sólo el 20 % de la población estudiantil.
Hoy, la mayoría de las y los estudiantes en esa carrera son mujeres. Más de 40 años después, Cándanos Aranda es directora del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Animal en Altiplano (CEIEPAA) de la misma facultad.
Un día para las veterinarias
El 13º festejo del productor y la productora pecuario, llevado a cabo en el CEIEPAA, estuvo dedicado a la mujer y a la crianza de los rumiantes domésticos. El centro cuenta con cabras de genotipo lechero, y una de las partes más importantes es el cuidado de los cabritos, becerros y borregos.
El camino de las mujeres veterinarias, sobre todo en el sector pecuario, es difícil porque en México se piensa que la figura masculina, y no la femenina, es la que puede resolver los problemas en una unidad de producción, explicó Cándanos Aranda.
Sin embargo, hoy las egresadas de la UNAM trabajan hombro con hombro con los productores, ya sea en grandes empresas o en unidades tecnificadas, añadió la académica. “Las mujeres somos capaces de resolver problemas en las unidades de producción animal”, destacó la directora del centro.
Una mujer en una planta de alimentos
Sayuri Degahona Caballero, egresada de la FMVZ de la UNAM, es supervisora en una planta de alimentos de engorda. “Aunque muchas veces la mujer es infravalorada en esta industria, cumple un papel muy importante”.
Entre los retos que enfrentan las mujeres, Sayuri destacó la necesidad constante de demostrar sus capacidades, no sólo técnicas, sino también profesionales.
También habló del acoso y de la inclusión de las mujeres en un ambiente laboral pesado. “Pero nada que no se pueda combatir”, añadió la egresada de la UNAM.
Todavía hay machismo
A pesar de que en la profesión ha aumentado el porcentaje de mujeres, todavía hay mucho machismo. La realidad es que en el campo rural predomina la presencia del hombre. Sin embargo, “es una gran área de oportunidad, y pasito a pasito hemos ganado terreno”.
Para enfrentar estos retos, Sayuri describe que se ha aferrado y ha sido aguerrida; además, ha tenido mucha resiliencia para no dejarse llevar por comentarios desagradables o malas actitudes. “Es confiar en lo que se sabe, ser educada y encontrar la manera de entrar y convivir mejor en todos los aspectos”.
A las jóvenes que quieran dedicarse a esta área, Sayuri les recomienda mucha fuerza, resiliencia y que no se rindan: todo se puede. “Siempre habrá alguien que nos apoye”.
Visibilizar la importancia de la mujer
Liliana M. Valdez Vázquez, coordinadora de Atención a la Comunidad de la Secretaría General de la FMVZ, explicó que este año se decidió visibilizar a la mujer en el sector ganadero, agrícola y pesquero de la región, por lo que el evento se llamó el Día de la productora y del productor pecuario.
Es importante visibilizar a las mujeres que han luchado ante varios desafíos para su incorporación, su valoración y una remuneración adecuada por la actividad que realizan.
También es fundamental que la parte gubernamental apoye las actividades que favorecen el desarrollo personal de las mujeres, porque no sólo se dedican al trabajo, sino también al cuidado de la casa y de la familia; por eso muchas terminan con una situación de doble jornada laboral que resulta compleja.
Los retos
Las mujeres enfrentan muchos retos, entre ellos que a veces su trabajo no es reconocido igual que el de los hombres. Además, hay obstáculos culturales que plantean que ellas no tienen la capacidad para atender este tipo de situaciones, aunque han demostrado lo contrario. No importa si se trata de animales grandes: las mujeres pueden realizar el mismo trabajo, manejarlos y comercializar sus productos.
“Después de un tiempo, y con los cambios que se han dado, se sabe que la capacitación no consiste en la fuerza, sino en la competencia de saber manejar a un animal”, destacó Liliana Valdez. “No se trata de fuerza física, sino de conocimiento, de cómo se llevan a cabo las técnicas de control”.
La carrera es maravillosa, tiene muchas aristas y espacios donde las chicas se pueden insertar: en la producción animal, en la clínica veterinaria, en la investigación, en la difusión, en la medicina preventiva y más. “Si hay igualdad, se puede”, enfatizó Valdez Vázquez.
Aún hay barreras
Actualmente, la mujer tiene un papel fundamental en el sector ganadero; sin embargo, todavía hay algunas barreras, dijo Diana Guzmán, doctorante de la FMVZ.
Por ejemplo, enfrentan rechazos al intentar ser administradoras de algunos sistemas de producción; los hombres tienen dudas sobre su capacidad e incluso ellas encuentran dificultad para acceder a cargos importantes por situaciones como el embarazo, los hijos y el mito de que la mujer pertenece al hogar.
“Muchas veces, cuando tu contrincante es un hombre para obtener un trabajo, es más probable que lo contraten a él”.
Todavía hay muchas dudas sobre la capacidad de las mujeres para cumplir cargos en sistemas de producción o incluso en las secretarías con responsabilidades administrativas.
La misma Diana Guzmán se ha enfrentado a comentarios como “híjole, es que es mujer”. En esos casos, las chicas simplemente deben demostrar su capacidad para cumplir las tareas en el sector.
“Es difícil pelear con los ganaderos en este tema, entonces lo mejor es demostrar cómo realizamos las actividades”.
La participación de las mujeres, tanto en el sector pecuario como en el agrícola, no es algo nuevo. Aunque no se ha hecho visible, las mujeres han participado desde hace muchísimos años en la crianza, en la ordeña y en la producción de productos lácteos, entre otras actividades pecuarias.
Una recomendación a las nuevas generaciones
Para las nuevas generaciones de chicas, Diana recomendó que no duden en realizar sus sueños y que estudien lo que quieran, y que hagan las cosas con pasión, porque los hechos hablarán por ellas.
Así, con el día a día demostrarán su capacidad y eso les abrirá las puertas. “No se den por vencidas, estamos en una época en la que hacemos visible el papel de las mujeres”.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala