Pamela Cerdeira alerta sobre nueva estafa con transferencias SPEI durante el Buen Fin

Por diegoantonio , 16 Noviembre 2025
Sumario
La periodista Pamela Cerdeira fue víctima de estafa de una al intentar reservar un hotel durante el Buen Fin; la operación se realizó por transferencia y resultó ser falsa.
Cuerpo de la Nota

Ciudad de México, México. En el marco del Buen Fin 2025 , una nueva modalidad de fraude digital ha comenzado a circular con fuerza, afectando a usuarios que buscan realizar compras o reservas en línea. La periodista Pamela Cerdeira denunció públicamente haber sido víctima de esta estafa, que simula páginas de hoteles para engañar a los consumidores y apropiarse de su dinero mediante depósitos bancarios.

Cerdeira relató que mientras buscaba una opción para pasar el fin de semana con su familia, encontró en internet una supuesta página de un hotel con promociones atractivas. Al intentar realizar el pago con tarjeta de crédito, la operación fue rechazada. Contactó entonces a los responsables del sitio, quienes, con actitud cordial, le aseguraron que respetarían la oferta y le enviaron por correo electrónico una cotización junto con los datos bancarios para efectuar una transferencia SPEI .

Todo considerado legítimo: el número de cuenta estaba aparentemente en el nombre del hotel. Sin embargo, al llegar al destino, descubrió que la reserva no existía y que había sido víctima de una estafa. “Tú puedes hacer una transferencia SPEI a quien sea y va a pasar”, advirtió, subrayando la facilidad con la que los estafadores pueden operar en este tipo de fraudes.

La modalidad ha sido identificada como “Pagué dos veces” (“Pagué dos veces”) por especialistas en ciberseguridad , como el experto Raúl León. El esquema consiste en simular que hay un problema con el pago inicial, para luego convencer al usuario de realizar una transferencia directa, muchas veces con la promesa de mantener una oferta limitada o exclusiva.

Ante esta situación, la propia Cerdeira recomendó que, antes de realizar cualquier transferencia, es aconsejable probar con una pequeña cantidad y, posteriormente, consultar en el sitio del Banco de México a nombre de quién está registrada la cuenta receptora, con el fin de verificar su autenticidad.

Otros creadores de contenido también han advertido sobre esta modalidad, señalando que plataformas de reservas reconocidas no siempre logran reaccionar a tiempo para frenar estos engaños.

En este contexto, la firma de seguridad Kaspersky ha compartido una serie de recomendaciones para evitar caer en fraudes durante las compras del Buen Fin:

  • Estar atentos a ofertas falsas , especialmente aquellas que parecen demasiado buenas para ser verdad o exigen decisiones inmediatas.

  • Verificar que las páginas tengan candado de seguridad (https) , diseño profesional y cuentas de redes sociales verificadas.

  • Proteger los datos personales , utilizando tarjetas digitales con códigos dinámicos , evitando ingresar contraseñas en sitios poco confiables y activando alertas bancarias.

  • Realiza compras desde dispositivos seguros , preferentemente con software actualizado, evitando redes Wi-Fi públicas y utilizando herramientas de protección como Kaspersky Premium .

La estafa denunciada sirve como recordatorio de los riesgos que conlleva la compra en línea en temporadas de alta demanda, y de la importancia de verificar cuidadosamente la autenticidad de las plataformas antes de realizar cualquier pago.

Las autoridades continúan con labores de limpieza y supervisión para restablecer la circulación segura en los caminos afectados.

Foto: Redes sociales

Djs

 
Galería de Imagenes
Imagen
IA
Contador
271
Publicar en
Sección
valoracion
0