Vivimos un deterioro grave en la salud de las nuevas generaciones

Por marcoa , 13 Septiembre 2025
Sumario
Los jóvenes y los adultos jóvenes hoy tienen una salud peor de la que a esa edad tenían sus abuelos
Cuerpo de la Nota

México.- En la actualidad padecemos un deterioro grave del estado de salud y una creciente discapacidad en las generaciones sucesivas: los jóvenes y los adultos jóvenes hoy tienen una salud peor de la que a esa edad tenían sus abuelos, consideró en la UNAM, Luis Miguel Gutiérrez Robledo, integrante del comité asesor del International Association of Gerontology and Geriatrics.

El también director fundador del Instituto Nacional de Geriatría expuso que las necesidades de cuidado no son exclusivas de las personas mayores, ya que la mitad de los individuos dependientes son menores de 60 años de edad.

Al intervenir en el Tercer seminario permanente sobre necesidades y problemas sociales en México: Desafíos y oportunidades del cuidado intergeneracional, convocado por la Escuela Nacional de Trabajo Social, Gutiérrez Robledo indicó que, a partir de los datos de la más reciente Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, sabemos que alrededor del 50 % de las personas con discapacidad son mayores, y que hay otro tanto menores de 60 años de edad.

“¿Qué tipos de discapacidad observamos con mayor frecuencia? La motriz es la más común, seguida por la visual y después las alteraciones del habla que probablemente reflejan deterioro cognitivo”, detalló.

El también maestro en Biología del Envejecimiento por la Universidad de París VII, aseguró que los cuidados de larga duración deberían apoyar a las personas mayores para llevar una vida plena, promover su calidad de vida y empoderarles hasta el final de sus vidas.

Se trata, dijo, de seguir promoviendo el envejecimiento saludable aún en situación de dependencia y de permitir la inclusión y participación social de todos para que puedan seguir siendo parte activa y comprometida de nuestras comunidades, ésta es la visión de la Organización Mundial de la Salud.

Tenemos que pensar en la necesidad de la distribución social del cuidado, que actualmente sigue un patrón familista, “incluso los apoyos económicos que se distribuyen bajo la forma de pensiones contribuyen a perpetuarlo”, apuntó.

Lo que debe propiciarse es preservar la capacidad intrínseca a través de numerosas acciones de prevención desde edades tempranas, a fin de promover nuestra capacidad funcional por un mayor lapso de tiempo posible.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
Las necesidades de cuidado no son exclusivas de las personas mayores.
Contador
25
Publicar en
Sección
valoracion
0