De la UNAM a Los Ángeles: el servicio social como puerta al mundo

Por marcoa , 8 Octubre 2025
Sumario
Realizar el servicio social puede convertirse en un parteaguas en la vida universitaria, así lo vivió Eréndira Queralt Aragón Guevara
Cuerpo de la Nota

México.- Realizar el servicio social puede convertirse en un parteaguas en la vida universitaria. Así lo vivió Eréndira Queralt Aragón Guevara, egresada de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, quien encontró en esta experiencia un camino que la llevó hasta la sede de la UNAM en Los Ángeles.

Como estudiante de la Licenciatura en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera en línea, percibía como lejana la posibilidad de realizar una estancia en otro país. Sin embargo, un proceso de más de un mes de trámites le permitió llevar su proyecto de investigación de manera presencial a California, a través del Programa para el Impulso a la Titulación por Actividades Académicas en el Extranjero (PITAAE).

Su historia comenzó con la búsqueda de un espacio para realizar el servicio social. Tras no ser aceptada en su primera opción, ingresó a la sede de la UNAM en Los Ángeles. Ahí inició actividades vinculadas con la docencia: observación e impartición de clases, diseño de materiales y tareas de investigación. Ese periodo no solo fortaleció su confianza personal, sino que también dio origen a su proyecto de tesis.

La experiencia la motivó a realizar en la misma sede sus prácticas profesionales, ahora en modalidad en línea. Compartió actividades con compañeros y estudiantes interesados en la lengua y cultura mexicanas, quienes le planteaban preguntas cotidianas: “¿A qué hora comen?”, “¿Cómo es la vida laboral?”, “¿Cómo son las fiestas?”. De esas inquietudes surgió la idea para su tesis: diseñar un taller de cultura mexicana basado en la vida diaria.

Tiempo después, gracias al PITAAE, pudo aplicar esta propuesta de forma presencial. Preparar los documentos, asistir a su facultad y convivir con otros participantes no siempre fue fácil, pero el acompañamiento institucional resultó clave. “La respuesta fue simple: preguntar. En la UNAM siempre encontré apoyo, tanto en lo académico como en servicios de salud y orientación”, relata.

La estancia le permitió adaptarse a nuevas rutinas, horarios y dinámicas sociales, que enriquecieron su mirada sobre el país anfitrión y también sobre México. “Al final, terminé viviendo parte de mi tesis”, reconoce.

Hoy, con su experiencia concluida, asegura que el servicio social puede ser mucho más que un requisito académico. Puede abrir la puerta a oportunidades que fortalecen la formación profesional, impulsan la investigación y amplían la visión del mundo.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Autor
Galería de Imagenes
Imagen
Eréndira Queralt Aragón Guevara, egresada de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán.
Contador
168
Publicar en
Sección
valoracion
0