Conforme pasa el tiempo la salud mental se determina no sólo por el entorno físico y social, también por los efectos que acumulan experiencias y los factores estresantes específicos relacionados con el envejecimiento, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
La exposición a la adversidad, la pérdida significativa de la capacidad intrínseca y una disminución de la funcionalidad pueden provocar angustia psicológica.
Y, destaca la OMS, la depresión y ansiedad son las afecciones más comunes en los adultos mayores.
"Aproximadamente el 14% de los adultos de 60 años o más viven con un trastorno mental, de acuerdo con las estimaciones mundiales de salud (GHE) 2019, estas afecciones representan el 10,6% de la discapacidad total entre los adultos mayores".
Eventos adversos como: el duelo, una reducción de los ingresos o un menor sentido de propósito con la jubilación, son factores que determinan la salud mental en adultos mayores.
"A pesar de sus muchas contribuciones a la sociedad, muchos adultos mayores son objeto de discriminación por motivos de edad (o edadismo), lo que puede afectar gravemente a su salud mental", manifestó la OMS.
El aislamiento social y la soledad aquejan a cerca de una cuarta parte de las personas mayores. En tanto que, refirió, uno de cada seis adultos mayores sufre malos tratos, a menudo por sus propios cuidadores.
Algunos adultos mayores corren un mayor riesgo de sufrir depresión y ansiedad, debido a las pésimas condiciones de vida, la mala salud física o la falta de acceso a apoyo y servicios de calidad.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto EsImagen
LMR