UNAM

Por marcoa , 5 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- Las actividades humanas son el principal factor que altera la calidad del agua disponible en el planeta para el consumo humano y los ecosistemas. La contaminación del vital líquido es una problemática que afecta su potabilidad y limita su uso para diversos fines, indicó Alejandra Fonseca Salazar, de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (COUS) de la UNAM.

Por marcoa , 4 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- La inteligencia artificial (IA), una tecnología que no sólo transforma procesos, sino que redefine las bases sobre las que se construyen nuestras economías, nuestras instituciones educativas, y hasta la manera en la que concebimos los derechos humanos en este siglo XXI, aseguró Lorena Rodríguez León, directora de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.

Por marcoa , 4 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- Hace unos días se llevó a cabo la Gran Final del Climatón UNAM 2025 en el auditorio del Universum, Museo de las Ciencias. La iniciativa, convocada por la Revista de la Universidad de México (RUM), promueve desde 2020, a través de un concurso anual, las ideas de las y los jóvenes en torno al combate del cambio climático. Los proyectos y los equipos compiten y obtienen premios que fomentan el desarrollo de sus propuestas.

Por marcoa , 4 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- El pasado 27 de marzo se publicaron en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México las reformas más recientes a la Ley de Protección y Bienestar Animal con el fin de proteger a los animales de compañía, especies silvestres y acuáticas mantenidas en cautiverio, evitar el maltrato, garantizar su seguridad y bienestar en espacios públicos, dijo Ana María Ramírez Sánchez, académica de la Facultad de Derecho de la UNAM.

Por marcoa , 4 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- Del 8 al 12 de septiembre de 2025, la doctora Julia Carabias -bióloga, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM- participó en Madrid en una serie de actividades académicas y de divulgación sobre medio ambiente, biodiversidad y cambio climático. Las jornadas fueron organizadas por UNAM-España en colaboración con instituciones españolas, con el objetivo de fortalecer la cooperación científica y sensibilizar a la sociedad frente a la crisis ambiental global.

Por marcoa , 3 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- El ecocidio desplaza a poblaciones enteras, provoca crímenes contra los defensores del medio ambiente y se asocia a otros fenómenos globales como el cambio climático, por lo que podría tratarse de un delito muy cercano al genocidio, consideró Gerardo Torres Salcido, director del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC) de la UNAM.