Virales

Por marcoa , 4 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- Hace unos días se llevó a cabo la Gran Final del Climatón UNAM 2025 en el auditorio del Universum, Museo de las Ciencias. La iniciativa, convocada por la Revista de la Universidad de México (RUM), promueve desde 2020, a través de un concurso anual, las ideas de las y los jóvenes en torno al combate del cambio climático. Los proyectos y los equipos compiten y obtienen premios que fomentan el desarrollo de sus propuestas.

Por marcoa , 3 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

Puebla, Pue.- El Día Mundial de la Sonrisa se celebra cada primer viernes del mes de octubre con el objetivo de recordar la importancia de la alegría y la amabilidad en la vida cotidiana.

Esta fecha fue propuesta en 1999 por Harvey Ball, creador del famoso “smiley” o carita feliz, como una forma de promover pequeños gestos que hagan del mundo un lugar más positivo.

Por marcoa , 1 Octubre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- En México, un estudio de la UNAM analizó cómo las condiciones climáticas afectan la seguridad y operación de los aeropuertos. El trabajo, realizado por Isaac Miranda Alcántara (Facultad de Ciencias) bajo la asesoría de José Francisco León Cruz (Instituto de Geografía, Campus Yucatán), se centra en fenómenos meteorológicos extremos entre 1990 y 2020, con implicaciones directas en retrasos, seguridad y economía.

Por marcoa , 30 Septiembre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- Uno de los principales factores de riesgo para que una persona esté en peligro de cometer suicidio es la falta de pertenencia. En este mundo donde nos hemos aislado tanto las escuelas como la Universidad y su comunidad educativa, estar presentes puede hacer la diferencia para ayudar a quien tiene este tipo de problema, consideró la tanatóloga Lucía Zamarripa Álvarez.

Por marcoa , 28 Septiembre 2025
Cuerpo de la Nota

México.- Cuando se habla de la economía mexica, la atención suele centrarse en los tributos recolectados por los tlatoanis, en las rutas comerciales dominadas por los pochtecas o en la complejidad del trueque en los tianguis de Tlatelolco. Pero hay un factor poco abordado en la narrativa oficial: las mujeres. No solo desempeñaron un papel esencial en la producción y distribución de bienes, sino que fueron un engranaje fundamental en la estructura económica de su sociedad.